preloader

Fertilización In Vitro (FIV)

Fecundación in vitro en Bogotá.

¿Qué es la fecundación in vitro (FIV)?

La fecundación in vitro (FIV) es un tratamiento de reproducción asistida que permite a parejas con dificultades para concebir un hijo tener la oportunidad de lograr un embarazo. En este procedimiento, se extraen los óvulos de la mujer y se fertilizan en el laboratorio con los espermatozoides del hombre. Una vez que se ha logrado la fertilización, los embriones resultantes se transfieren al útero de la mujer, donde se espera que se implanten y se desarrolle el embarazo de manera natural.

YouTube player

Diferencia de la FIV con la inseminación artificial (IA)

Es importante destacar la diferencia entre la FIV y la inseminación artificial (IA). Mientras que la FIV implica la fertilización de los óvulos fuera del cuerpo de la mujer, la IA consiste en la introducción del semen directamente en el útero durante el período fértil. La FIV se recomienda en casos más complejos de infertilidad, como problemas de ovulación, bloqueo de las trompas de Falopio o infertilidad inexplicada, mientras que la IA se utiliza cuando los espermatozoides necesitan una ayuda adicional para llegar al óvulo.

¿Cuándo se necesita hacer la fecundación in vitro (FIV)?

La fecundación in vitro se recomienda en diversas situaciones relacionadas con la infertilidad. Tanto la infertilidad masculina como la femenina pueden ser indicaciones para este tratamiento. En el caso de la infertilidad masculina, la FIV puede ayudar cuando hay problemas con la calidad, cantidad o movilidad de los espermatozoides. En la infertilidad femenina, se puede recomendar cuando hay bloqueo en las trompas de Falopio, endometriosis, baja reserva ovárica o fallos repetidos de otros tratamientos de fertilidad.

Infertilidad masculina
En el caso de la infertilidad masculina, la FIV puede ser una opción cuando hay baja cantidad de espermatozoides, problemas de movilidad o morfología anormal. También puede ser útil cuando se requiere utilizar muestras de semen congeladas o cuando se desea evitar la transmisión de enfermedades genéticas.
Infertilidad femenina
En cuanto a la infertilidad femenina, la FIV puede ser una opción cuando hay bloqueo en las trompas de Falopio, endometriosis, problemas en el funcionamiento ovárico, problemas genéticos hereditarios o fallos en otros tratamientos de fertilidad previos.

Requisitos para FIV

Antes de someterse a un tratamiento de FIV, es importante cumplir con ciertos requisitos establecidos por la clínica de fertilidad. Estos requisitos pueden variar, pero generalmente incluyen:

Requisitos en la mujer
Evaluación médica completa:
La mujer debe someterse a una evaluación médica exhaustiva para determinar su estado de salud general y su capacidad reproductiva.
Estudio hormonal y genético:
Se realizarán pruebas hormonales y genéticas para evaluar la calidad de los óvulos, los niveles hormonales y descartar posibles enfermedades genéticas.
Salud uterina:
Es necesario evaluar la salud del útero mediante pruebas como la histeroscopia o la ecografía transvaginal.
Requisitos en el hombre
Análisis de semen:
El varón debe proporcionar una muestra de semen para analizar la calidad y cantidad de los espermatozoides.
Evaluación médica:
También se realizará una evaluación médica para descartar posibles enfermedades o condiciones que puedan afectar la fertilidad masculina.

Es importante tener en cuenta que los requisitos específicos pueden variar según cada caso individual y las recomendaciones del equipo médico.

Resultados y probabilidades de éxito de la FIV

Los resultados y las probabilidades de éxito de la FIV pueden variar según diversos factores, como la edad de la mujer, la calidad de los óvulos y los espermatozoides, así como la causa subyacente de la infertilidad. En general, las tasas de éxito de la FIV varían entre el 40% y el 60% por ciclo de tratamiento. Sin embargo, es importante tener en cuenta que pueden ser necesarios varios ciclos de FIV para lograr un embarazo exitoso. El equipo médico proporcionará información más precisa sobre las probabilidades de éxito basadas en el caso individual.

Ventajas y desventajas

La fecundación in vitro presenta varias ventajas y desventajas a considerar antes de optar por este tratamiento.

Ventajas
Mayor tasa de éxito en comparación con otros tratamientos de fertilidad.
Permite superar problemas de fertilidad más complejos.
Posibilidad de realizar pruebas genéticas preimplantatorias para detectar enfermedades genéticas.
Posibilidad de preservar los embriones congelados para futuros intentos.
Desventajas
Proceso más invasivo y complejo que otros tratamientos de fertilidad.
No garantiza un embarazo exitoso en todos los casos.

Es importante discutir estas ventajas y desventajas con el equipo médico para tomar una decisión informada.

Posibles riesgos

Aunque la FIV es generalmente segura, existen algunos riesgos asociados que es importante conocer. Algunos posibles riesgos incluyen:

Reacción a los medicamentos utilizados en la estimulación ovárica.
Riesgo de embarazo múltiple.
Posibilidad de complicaciones durante la recolección de los óvulos o la transferencia de los embriones.
Riesgo de cancelación del ciclo de FIV debido a una respuesta inadecuada a la estimulación ovárica. Riesgo de malformaciones congénitas en los bebés concebidos mediante FIV, aunque este riesgo es generalmente bajo.

Es esencial discutir estos riesgos con el equipo médico antes de someterse al tratamiento.

Precio de la FIV

El precio de la FIV puede variar dependiendo de la clínica de fertilidad, los servicios incluidos y las necesidades individuales de cada paciente. En Bogotá, los precios de la FIV varían de acuerdo a las condiciones de cada paciente. Es importante tener en cuenta que el costo de la FIV puede incluir consultas médicas, pruebas diagnósticas, medicamentos, procedimientos de laboratorio y seguimiento post-tratamiento. Es recomendable consultar con la clínica de fertilidad para obtener información detallada sobre los costos y las opciones de financiamiento disponibles.

Proceso paso a paso de la FIV

El proceso de la FIV consta de varias etapas clave que incluyen:

Estimulación ovárica:
La mujer recibe medicamentos para estimular la producción de múltiples óvulos en los ovarios.
Monitoreo y control:
Se realizan ecografías y análisis de sangre para controlar el desarrollo de los folículos ováricos y ajustar la medicación según sea necesario.
Recolección de óvulos:
Se realiza una punción ovárica bajo sedación para extraer los óvulos maduros de los ovarios.
Fertilización:
Los óvulos se fertilizan en el laboratorio con los espermatozoides del hombre.
Cultivo de embriones:
Los embriones resultantes se cultivan en el laboratorio durante varios días.
Transferencia embrionaria:
Se seleccionan los embriones de mejor calidad y se transfieren al útero de la mujer a través de un procedimiento sencillo.
Seguimiento y prueba de embarazo:
Se realiza un seguimiento para detectar el embarazo y se realiza una prueba de embarazo para confirmar los resultados.

El equipo médico proporcionará instrucciones detalladas y apoyo durante todo el proceso.

¿Cómo prepararte para la FIV?

Prepararte adecuadamente para la FIV puede ayudar a aumentar las probabilidades de éxito. Algunas recomendaciones incluyen:

Tomar los medicamentos según las indicaciones:
Es importante seguir las instrucciones del equipo médico con respecto a la medicación, las dosis y los horarios.
Transferencia embrionaria:
Se seleccionan los embriones de mejor calidad y se transfieren al útero de la mujer a través de un procedimiento sencillo.
Informarte y hacer preguntas:
Asegúrate de comprender el proceso de la FIV, sus riesgos, beneficios y posibles resultados. No dudes en hacer preguntas al equipo médico para aclarar cualquier duda.

Preguntas frecuentes

¿La FIV es dolorosa?
La FIV generalmente no es dolorosa. La recolección de los óvulos puede requerir sedación y puede haber molestias leves después del procedimiento. Sin embargo, el equipo médico tomará todas las medidas necesarias para garantizar tu comodidad durante el tratamiento.
¿La FIV garantiza un embarazo exitoso?
No hay garantía de que la FIV resulte en un embarazo exitoso en todos los casos. Las tasas de éxito varían según diversos factores y cada caso es único. Es importante tener expectativas realistas y discutir las probabilidades de éxito con el equipo médico.
¿Cuánto tiempo lleva el proceso de la FIV?
El proceso de la FIV generalmente lleva varias semanas, desde la estimulación ovárica hasta la transferencia embrionaria. El equipo médico te proporcionará un cronograma detallado y te guiará a lo largo de todo el proceso.
¿Es necesario que a la primera consulta asista la pareja?
Es importante establecer una relación de los pacientes desde su primera consulta con su médico, espacio en el cual se de el compromiso y la confianza para buscar la mejor opción de ser padres. El principal objetivo de la primera consulta además es buscar las posibles causas de el porque no se ha presentado el embarazo, y para esto es importante de la participación de la pareja ya que en ocasiones es problema de ambos.

Nuestros doctores especialistas

En Fertilidad PMA, contamos con un equipo de doctores especialistas altamente calificados en el campo de la fertilidad y la reproducción asistida. Nuestros profesionales médicos están comprometidos en brindarte el mejor cuidado y atención durante tu viaje de FIV en Bogotá.

 

Si estás buscando opciones para mejorar tu fertilidad y concebir un hijo, en Fetilidad PMA estamos aquí para ayudarte. Nuestro enfoque se basa en ofrecer información detallada y precisa sobre los tratamientos de fertilidad disponibles, el proceso de la FIV y los costos asociados. Nuestro objetivo es proporcionarte el apoyo necesario para que tomes decisiones informadas y encuentres opciones de tratamiento asequibles y de alta calidad.

 

Entra ahora y descubre cómo la FIV en Bogotá puede ayudarte a alcanzar tu sueño de tener un hijo. Nuestros especialistas están listos para ayudarte en cada paso del camino.

Dr_jimmyC

Jimmy Castañeda Castañeda

Ginecólogo Especialista en Medicina Reproductiva

"Es un excelente Doctor. Muy dedicado a sus pacientes, muy amable, profesional, formal y acertado. Genera plena seguridad en el paciente"

Dra_Ivonne_Diaz_Yamal_PMA

Ivonne Jeannette Díaz Yamal

Ginecóloga Especialista en Medicina Reproductiva

"Excelente, acertada en sus diagnostico y efectiva, gracias a la doctora tengo mis hermosas mellizas que ya tienen 7 meses."

¿NECESITAS UNA CONSULTA PERSONALIZADA?

AGENDA UNA CITA CON NUESTROS ESPECIALISTAS Y
OBTÉN LA AYUDA QUE NECESITAS.